Historia
VolverHistoria
En 1947, un pequeño grupo de profesionales de la salud, constituido por los Dres. Amuchástegui, Brusco, Caeiro, Chattás, Degoy, Nuñez, Remorino, Stiefel y Villafañe unieron sus metas, guiados por su disconformidad por la práctica individual de la medicina en ese entonces y de las perspectivas que ofrecía para su desarrollo futuro.
Dicha insatisfacción, junto a los conocimientos teóricos vividos por algunos de estos médicos en organizaciones más evolucionadas (principalmente en los países anglosajones) sumado a una circunstancia socio-política que los alejaba de la cátedra y del hospital, determinaron su asociación para lograr el objetivo que hoy se denomina Hospital Privado.
De esta manera, en mayo de 1948, se efectúa la Asamblea Constitutiva con la presencia de 89 profesionales y presidida por el Dr. Severo Amuchástegui.
En el acta constitutiva se enuncian los propósitos fundamentales y fundacionales:
- Investigación
- Docencia
- Asistencia médica de acuerdo a progresos técnicos
De acuerdo a ello, y reforzando su carácter institucional, se lo designó precisamente “Hospital”, como una expresión de la voluntad de cumplir dichos objetivos de una manera conjunta.
Estos principios fundamentales están inmersos en una declaración rica en otros objetivos y señalan cierta metodología que marcará, junto a los tres postulados fijados, la política y la personalidad de nuestro hospital:
Impulsar la formación de hombres e instituciones, despertar vocaciones, desarrollar la personalidad médica, obtener resultados provechosos para la sociedad lo cual se logrará trabajando científicamente y dentro de una estricta ética.
Entre 1948 y 1957 se lleva a cabo la obra titánica de construir el hospital, poniéndolo en condiciones de funcionamiento el 30 de septiembre de 1957.
Los primeros tiempos de la vida hospitalaria se caracterizaron por el apoyo diario e importante, de un numeroso grupo de personas, la mayoría familiares de profesionales que contribuyeron a hacerlo operativo.
El aporte de instrumentos de trabajo, confección de ropa y uniformes por las mujeres, desarrollo de distintas tareas del quehacer diario por los familiares, caracterizan esta etapa en una sociedad que se supone anónima. El anonimato se pondrá luego en evidencia al crecer el hospital, despersonalizándose y con la incorporación de miembros que no vieron la experiencia original.
Asistencia Médica
El aspecto vinculado a la asistencia médica es seguramente el que mayor realización alcanzó.
El hospital fue definido desde su inauguración como asistencial y lógicamente la labor médica recibió y sigue recibiendo el apoyo principal.
Se organizaron equipos, favoreciendo y exigiendo la práctica multidisciplinaria, la relación fluida entre sus miembros.
El hospital se constituye así gracias a la calidad de sus integrantes originales y a la organización instituida, con un sentido de medicina multidisciplinaria revolucionaria para la época, en un centro de avanzada en el país y punto de referencia para la medicina de alta complejidad.
Remodelaciones
El nuevo siglo encontró a nuestro hospital con una importante remodelación en toda su infraestructura, gracias al apoyo del Banco Mundial.
De esta amanera, se construyeron:
- Una nueva Área de internación acorde a los más altos estándares internacionales de hotelería hospitalaria
- Un Área Quirúrgica con 8 quirófanos de máxima complejidad
- Una Unidad Obstétrica equipada con la mayor calidad
- Una nueva Área de oncología
Además, se remodelaron la Unidad de Terapia Intensiva y el Área de Neonatología y se inauguraron 3 Centros Periféricos propios de atenión ambulatoria.
Asimismo se dotó a todo el hospital de la más moderna aparatología.