Novedades

Hospital Privado Cordoba Institucional

Programa de Disección Cadavérica: un espacio de práctica y aprendizaje para cirugías seguras

Martes 4 de Junio de 2024
Compartir:

Nuestro Hospital en conjunto con el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba estimulan y perfeccionan las prácticas estudiantiles aplicadas.   

Los médicos residentes de la Carrera de Especialistas en Cirugía Torácica desenvuelven en la Cátedra de anatomía del IUCBC el Programa de Disección Cadavérica para simular cirugías futuras y de esta forma disminuir el riesgo de complicaciones quirúrgicas y brindar mejores resultados quirúrgicos a los pacientes.  

La disección cadavérica: un aporte valioso para la práctica médica 

El correcto conocimiento de la anatomía humana general y sus variantes es un factor clave en la formación de los futuros profesionales de la salud y sobre todo en especialistas de las áreas quirúrgicas, siendo esta uno de los pilares fundamentales en distintas especialidades de la medicina. Actualmente, para un aprendizaje de excelencia resulta imprescindible el uso de material cadavérico, ya que es una fuente fidedigna no solo del esbozo general del cuerpo, sino de las características propias que pueden aparecer en cada individuo.  

La observación y disección de material cadavérico humano se constituyen en fuente de conocimiento para la enseñanza en medicina. Es importante el uso de piezas anatómicas para poder comprender las dimensiones reales, consistencia y peso de un órgano, así como para mostrar las variantes desde el trabajo directo con material cadavérico. 

El beneficio de este programa radica, además, en la posibilidad de experimentar y ensayar procedimientos complejos antes de llevarlos a la práctica efectiva en un paciente. De esta manera, se logra reducir la posibilidad de contratiempos y una cirugía más segura. 

El doctor Mario Bustos, docente del Programa y jefe del servicio de Cirugía de Tórax3, destaca que “es frecuente que la disección cadavérica sea sustituida por software y materiales educacionales digitales, pero las facilidades que ofrecen no igualan las aportadas por el trabajo manual con piezas reales”.  

Objetivos del Programa  

  • Brindar conocimiento detallado de la anatomía torácica, cervical y de los respectivos órganos de estas regiones anatómicas a los médicos en formación. 

  • Proveer formación y perfeccionar las prácticas quirúrgicas, estimulando la excelencia y originalidad de su quehacer. 

  • Realizar y difundir publicaciones científicas de las prácticas llevadas a cabo: las disecciones anatómicas deben dejar como producto final, un preparado apto y en perfecto estado, para el estudio de la anatomía por los estudiantes del IUCBC y para ser publicado en la Revista de Anatomía Normal de la U.N.C. y en trabajos científicos. 

  • Estudiar la correlación anatomía quirúrgica para mejorar las técnicas quirúrgicas y disminuir así, el índice de complicaciones durante las cirugías.  

Capacitación profesional continúa 

Desde nuestro Hospital impulsamos la misión del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba de educar en el nivel superior en las ciencias de la salud, mediante la generación y difusión del conocimiento con el máximo nivel de excelencia.  

Así, este programa es fundamental para ahondar en la formación de profesionales destacados que muestren un extenso conocimiento del cuerpo humano. A raíz de esta doble premisa, capacitamos a estudiantes de la carrera de Medicina en las técnicas propias de disección, una actividad que permite combinar conocimientos teóricos y prácticos. 

La planificación: un gran aporte en exitosas cirugías de alta complejidad 

El Programa de Disección Cadavérica, permite la preparación exacta y planificación para cirugías más seguras. Así fue en el reciente caso, una intervención liderada por el cirujano Mario Bustos y su equipo, que logró un hito en cirugías de tórax de alta complejidad. 

En esta ocasión particular, una paciente de 61 años fue operada, tras ser diagnosticada con un tumor en la pared torácica que afectaba el esternón, ambas clavículas y la primera costilla izquierda. 

La cirugía implicó no sólo la extirpación del tumor, sino también la reconstrucción de la pared torácica afectada para conservar la movilidad articular de ambas clavículas. Para ello, se llevó a cabo una meticulosa planificación previa mediante prácticas en cadáveres, con el objetivo de minimizar posibles complicaciones. Y además, el desarrollo con tecnología biomédica en 3D, que culminó en la fabricación de una prótesis personalizada. 

¡Te invitamos a conocer más en el siguiente video! 

Otras notas

Hospital Privado Cordoba Efemérides

Cada gota cuenta: Día Mundial del Donante de Sangre  

Leer más
Hospital Privado Cordoba Efemérides

Día Mundial Sin Tabaco

Leer más
Hospital Privado Cordoba Efemérides

Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos

Leer más

Recibir Newsletter

Ingresa tus datos para recibir las últimas novedades de Hospital Privado.