Novedades
VolverDía Mundial de la Incontinencia de Orina

El 14 de Marzo se conmemora el Día Mundial de la Incontinencia Urinaria, una condición caracterizada por la pérdida involuntaria de orina, que compromete la calidad de vida de los afectados y puede llevar a menudo al aislamiento social y a la depresión.
Aunque es bastante frecuente, la incontinencia, está aún rodeada de mitos que afectan el diagnóstico y demora la consulta, llevando a la falta de un adecuado tratamiento.
Contrariamente a la creencia popular, la incontinencia de orina no es una consecuencia normal por la edad. A pesar que el envejecimiento conlleva a cambios estructurales en la vejiga y el tracto urinario inferior que puede conducir al desarrollo de la enfermedad, se sabe que esta problemática puede estar presente en hombres y mujeres de todas las edades.
Como se mencionó anteriormente puede manifestarse a cualquier edad y en ambos sexos. Sin embargo es más frecuente en las mujeres.
Existen diferentes tipos de incontinencia de orina a saber:
- Incontinencia de orina de Esfuerzo: es aquella que ocurre ante un esfuerzo como puede ser tos, actividad física de impacto, correr, saltar, etc. Es la entidad más frecuente en la mujer joven y se incrementa su porcentaje linealmente con la edad.
- Incontinencia de orina de urgencia: ocurre con un deseo miccional imperioso e impostergable. Se presenta en todas las edades pero su porcentaje también se incrementa con la edad.
- Incontinencia de orina Mixta: cuando ocurre la combinación de las anteriores.
- Enuresis: es aquella que ocurre durante el sueño, más frecuente durante la infancia.
Es importante aclarar que la incontinencia de orina no es normal a ninguna edad y que diferentes factores pueden provocarla, por ello es importante la consulta temprana a un especialista para una correcta evaluación y tratamiento, el cual puede ser farmacológico, rehabilitación o quirúrgico dependiendo de cada caso.
Nuestra institución cuenta con un equipo multidisciplinario para abordar esta problemática:
- El Dr. Guillermo Meyer, ginecólogo con vasta experiencia en el manejo de prolapso e incontinencia.
- El Dr. H. Joaquín Alvarez Garzón, urólogo con formación en patologías vesicales y uroginecología.
- La Dra. Vivian Llorens, uróloga especializada en rehabilitación del piso pelviano.
El manejo multidisciplinario permite lograr un correcto diagnóstico y un esquema terapéutico adaptado a cada paciente.
Por consultas o más información te invitamos a contactarte con el servicio de Urología por las siguientes vías: telefónica 0351-4688224 o por mail a urologia@hospitalprivadosa.com.ar.