Novedades

Hospital Privado Cordoba Efemérides

Día Mundial Sin Tabaco

Viernes 31 de Mayo de 2024
Compartir:

Cada 31 de mayo, conmemoramos el Día Mundial del Tabaco, con el objetivo de tomar conciencia sobre los riesgos del consumo de tabaco y fomentar prácticas que desaceleren el mismo.   

Según datos emitidos del Ministerio de Salud de la Nación, fumar tan solo un (1) cigarrillo al día incrementa el riesgo de infarto en un 50% y de ACV en un 30%, sin diferencias entre los géneros.

¿Qué es el tabaquismo? 

Se trata de una enfermedad producida directamente por el cigarrillo, generada por la acción de la nicotina en el cerebro. Así, el fumador necesita del tabaco para poder vivir con normalidad, y se encuentra está atrapado en una red invisible de la que le es difícil librarse. 

El tabaco y su dependencia 

El consumo de tabaco genera distintas dependencias: 

Física, produce 2 fenómenos; 

  • Tolerancia: implica necesitar progresivamente fumar un mayor número de cigarrillos para estar satisfecho. 

  • Síndrome de abstinencia: conjunto de síntomas que hacen casi imposible permanecer sin fumar (ansiedad, aumento de apetito, insomnio, falta de concentración, mal humor). 

Psicológica: es el vínculo generado con el hábito y puede complejizarse llegando a personificar el objeto. La persona siente que si no fuma no será la misma, que el cigarrillo le calma los nervios, le ayuda a pensar. 

Social: el cigarrillo es utilizado para relacionarse socialmente y la persona se vincula con otras a través de él.  

Afecciones vinculadas al tabaquismo 

Al fumar, la persona está más propensa a contraer enfermedades como: 

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). 

  • Enfermedades cardíacas. 

  • Cáncer de pulmón. 

  • Cáncer de estómago. 

  • Disfunción eréctil. 

  • Cáncer de próstata. 

  • Cáncer de vejiga. 

  • Cáncer de hígado. 

  • Cáncer de colon. 

  • Enfermedades vasculares. 

  • Bronquitis. 

¡Se puede dejar de fumar! 

Existen distintos tratamientos para que la persona pueda dejar de fumar: 

  • Terapia de reemplazo de nicotina: se trata de medicamentos que reducen las ansias de la nicotina, la droga principal en los cigarrillos y la causa de que sean adictivos. Algunos de ellos son parches para la piel, chicles, pastillas, aerosoles nasales e inhaladores. A menudo ayuda combinar dos formas de reemplazo de nicotina.  

  • Tratamiento con fármacos: existen medicamentos recetados que ayudan a tratar los síntomas de abstinencia y a reducir las ansias de fumar. Estos pueden combinarse con el reemplazo de nicotina de acuerdo lo recomendado por el médico. 

Por turnos o consultas comunicarse con el servicio de Neumonología del Hospital al 0351 - 4688888.

Fuente: Dra. Vanesa Abratte.
Jefa del servicio de Neumonología de nuestro Hospital. 


 

Otras notas

Hospital Privado Cordoba Efemérides

Cada gota cuenta: Día Mundial del Donante de Sangre  

Leer más
Hospital Privado Cordoba Institucional

Programa de Disección Cadavérica: un espacio de práctica y aprendizaje para cirugías seguras

Leer más
Hospital Privado Cordoba Efemérides

Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos

Leer más

Recibir Newsletter

Ingresa tus datos para recibir las últimas novedades de Hospital Privado.