Prevención
VolverNeumococo: ¡evitemos su contagio!
Compartir este articulo!
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
Los síntomas dependen de acuerdo a la parte del cuerpo que esté infectada.
Neumonía (infección de los pulmones)
- Fiebre alta
 - Tos seca o con secreciones
 - Dificultad para respirar
 - Dolor en el tórax durante la respiración
 
Bacteremia y sepsis (infección grave en la que el germen puede encontrarse en la sangre)
- Fiebre alta
 - Malestar general
 - Escalofríos
 - Dolores musculares
 - Náuseas
 - Vómitos
 
Meningitis (infección de la capa que cubre el cerebro y la espina dorsal)
- Fiebre alta
 - Dolor de cabeza
 - Malestar general
 - Intolerancia a la luz
 - En los lactantes puede provocar rechazo del alimento, llanto inconsolable y marcada tendencia al sueño.
 
¿Quiénes tienen factores de riesgo?
- Menores de 2 años
 - Mayores de 65 años
 - Personas entre 5-64 años que presenten factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad neumónica invasiva: 
	
- Inmunodeficiencia congénita o adquirida
 - Enfermedades crónicas (asma, diabetes, alcoholismo y otras)
 - Asplenia funcional o anatómica
 - Insuficiencia renal crónica
 - Síndrome nefrótico
 - Enfermedad de Hodgkin, Linfoma, Mieloma múltiple.
 - Enfermedades neoplásicas
 - Inmunodepresión farmacológica
 - Implantes cocleares o fugas de líquido cerebral.
 - Bajo tratamiento de quimioterapia.
 - Trasplante de órgano sólido
 - Trasplante de células hematopoyéticas
 - Infectadas con el virus del VIH.
 - Que viven en entornos de alto riesgo (asilos de ancianos o centros de atención a largo plazo).
 - Tabaquismo.
 - Cardiopatía crónica
 - Diabetes melitus
 - Enfermedad hepática crónica
 
 
¡Vacunarse para prevenir!
Para colocarse la vacuna contra el neumococo, el Calendario Nacional de Vacunación establece el siguiente esquema:
- A los 2 meses: primera dosis
 - A los 4 meses: segunda dosis
 - A los 12 meses: dosis de refuerzo
 - Adultos mayores de 65 años: esquema secuencial de dos vacunas.
 
También contempla la vacunación a personas de 5 a 64 años con los factores de riesgo mencionados. En este caso, presentar orden del médico.
  
                  
                  
                  
            


