Nuestros Profesionales

Hospital Privado Cordoba

Paulo Federico Gentile

Formación y especialidad:

Especialista en Medicina Familiar y General. M.P: 13351
Especialista en Medicina del Deporte. M.P: 14621.
Profesor en Educación Física.
Desde año 2009 hasta la actualidad habilitado como efector de EMMAC (examen médico para la mediana y alta competencia), habilitación provista por la Agencia Córdoba Deportes- Centro de Alto Rendimiento Deportivo.

Cargo en la actualidad:

Miembro del Servicio de Medicina Familiar y Ambulatoria del Hospital Privado Universitario de Córdoba.
Jefe de Centro (Centro de Salud municipal Nº89. Vª Rivadavia Anexo. Córdoba).
Médico de guardia en el Sanatorio de la Cañada de nuestra ciudad.
Médico deportólogo en el Centro Tiano de nuestra ciudad.

Trabajos de investigación y publicaciones
  • 23 de Setiembre de 2011: Presentación como autor del trabajo: “Impacto de la Actividad Física Recomendada en el Peso Corporal de Pacientes Obesos”. XII Jornadas de Investigación Científica. Secretaría de Ciencia y Tecnología. FCM. UNC. Res: HCD 142/2011.
Actuación Académica
  • 01 y 08 de Octubre de 2015. Disertante en el tema “Obesidad infantil-manejo interdisciplinario” en el marco del Curso Bianual, organizado por el subcomité de pediatría dependiente de la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad de Córdoba.
  • 28 de Setiembre de 2018: Disertante en el 1er Curso de Actualización en Medicina Deportiva y Ciencias del Movimiento, organizado por el Instituto Conci Carpinella S.R.L. de la provincia de Córdoba.
  • 2019: Certificado de acreditación como Instructor Docente de los alumnos PFO, en el Sanatorio De La Cañada, años 2018 y 2019, en el marco del cursado de las etapas “A”(guardias) y “B”(rotación hospitalaria) de la Práctica Final Obligatoria, correspondiente al último año de la Carrera de Medicina, de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • 2019, disertante en Curso de Actualización: “Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos de la obesidad”. Tema: “Actividad física y deportiva en la obesidad. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.