Nuestros Profesionales
Paula Carina Vanadia
Formación y especialidad:
1989 - 1997 Estudios Universitarios: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas
1997. Medica cirujana. Promedio general: 7.02
1998 – 2001 Residencia en Clínica Pediátrica. Hospital Infantil Municipal de Córdoba, ingreso por
concurso de Antecedentes, Título y Oposición.
2000. Rotación por el Hospital de Niños Roberto del Río. Cumpliendo 44hs. semanales por el servicio de
Dermatología. Santiago de Chile.
2001 Título de Médico especialista en Pediatría, otorgado por el Consejo de Médicos de la Provincia de
Córdoba, por aprobación de examen escrito y oral.
2006 Revalidación del Título de Médico especialista en Pediatría, otorgado por el Consejo de Médicos
de la Provincia de Córdoba.
2011 Revalidación del Título de Médico especialista en Pediatría, otorgado por el Consejo de Médicos
de la Provincia de Córdoba.
2016 Revalidación del Título de Médico especialista en Pediatría, otorgado por el Consejo de Médicos
de la Provincia de Córdoba.
2021 Revalidación del Título de Médico especialista en Pediatría, otorgado por el Consejo de Médicos
de la Provincia de Córdoba.
Cargo en la actualidad:
Miembro del servicio de Guardia Pediátrica del Hospital Privado Universitario de Córdoba.
Staff del servicio de Pediatría. Centro Médico de Sancor Salud Argentina
(Instituto Vitus), realizando tarea de asistencia virtual para la Argentina (Telemedicina) espontánea y
consulta programada dentro de la especialidad. Agosto 2021 hasta la fecha.
Antecedentes
1994 al 1995. Practicante agregada ad-honorem en la Universidad Nacional de Córdoba, 2ª Cátedra de
Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante del Hospital San Roque. Desde el 01/04/1994 al
30/03/1995. Carga horaria: 24 horas semanales.
1994. Ayudante alumno agregada en el Servicio de Urgencias Medico Quirúrgicas del Hospital San
Roque. Desde el periodo lectivo del año 1994. Córdoba.
1996 – 1997. Medica de guardia agregada ad-honorem. Servicio del Hospital de Urgencias.
Junio – Diciembre 1997. Actividad docente en la Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de
Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica. Municipalidad de Córdoba. Secretaria de Salud Pública.
Unidad docente Hospital Infantil. Colaborando con la actividad Docente de los alumnos de 6ª año.
Junio – Diciembre 1997. Actividad asistencial en el Centro de Salud Guiñazú. Municipalidad de
Córdoba. Secretaria de Salud Pública. Hospital Infantil.
2001 – hasta el 2016. Miembro del staff “Centro de Desarrollo de Proyectos Avanzados en Pediatría”
(CEDEPAP). Córdoba. Argentina.
2004 – hasta el 2009. Miembro del Servicio de Infectología del Hospital Pediátrico del Niño Jesús.
2007 – Junio 2009. Consultorio de Clínica Pediátrica en Sanatorio Aconcagua.
De Junio a Agosto de 2009. Consultorios Febriles – Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.
De abril a junio 2010. Programa PROSANE. Ministerio de Salud de la Nación.
Año 2010. Instructor en el Área de Medicina Pediátrica de la Cátedra de Clínica Pediátrica. Universidad
Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Resolución: 566
Año 2010. Consultorios docentes de Pediatría .Instructor docente. Hospital Nacional de Clínicas.
Año 2011, hasta marzo 2014. Consultorio externo de Pediatría, Sanatorio Francés.
Enero de 2012, hasta la fecha. Consultorio de Pediatría, Instituto de Especialidades Pediátricas y
Gineco-Obstetricas “IPEPGO”.
Agosto de 2013, hasta la fecha. Contratada como Medica Pediatra en Municipalidad de Malvinas.
provincia de Córdoba. Argentina
Enero de 2015 hasta Septiembre 2016. Médica de Atención Domiciliaria Pediátrica de Empresa de
Urgencias y Emergencias Médicas “URG”.
Diciembre de 2015 hasta la fecha. Miembro del Staff del Servicio de Pediatría. Centro Médico de
Sancor Salud (Instituto Vitus). Córdoba.
Noviembre 2015 hasta la fecha. Medica de consultorio externo de Pediatría. Centro Médico MET
Cerro. Córdoba.
Agosto de 2020, hasta Diciembre 2021. Médico Pediatra en el periodo de Emergencia Sanitaria COVID
– 19 decreto Nª 696-S-2020 del Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy, Argentina. Realizando
tareas de asistencia virtual espontánea y seguimiento de pacientes pediátricos con COVID-19.
•Miembro activo de la Sociedad Argentina de Pediatría.
•Miembro activo de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica.
Premios y distinciones
- 2003 Obteniendo 2º Premio. XI Congreso Panamericano de Infectología. “Vigilancia Epidemiológica
Activa de Enfermedad Neumococica en Niños menores de 2 años en la Ciudad de Córdoba”. Grupo de
estudio de enfermedad neumocócica.
Trabajos de investigación y publicaciones
- Participación en carácter de investigadora, en 19 estudios clínicos en el desarrollo de vacunas para diferentes laboratorios farmacéuticos del mundo.
- Participación en carácter de investigadora en 3 estudios epidemiológicos previos para el desarrollo de vacunas para diferentes laboratorios farmacéuticos del mundo.
- Participación en carácter de investigadora, en 3 estudios científicos y tecnológicos en el desarrollo de tecnología aplicada a la salud para el Banco Interamericano de Desarrollo BID y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
- Participación, en carácter de co-autora, en 1 revista científica internacional.
- Participación, en carácter de co-autora, en 5 libros científicos internacionales.
Actuación Académica
- Participación carácter de coordinadora y disertante en más de 15 eventos tanto nacionales como internacionales, avalados por diferentes instituciones académicas y sociedades nacionales e internacionales.