Novedades
VolverUna caminata para reflexionar y celebrar la vida en el Día Mundial del Linfoma

El pasado sábado 13 de septiembre, pacientes, familiares y profesionales del servicio de Hematología y Oncología de nuestro Hospital, compartieron una experiencia única: una caminata en el Parque Nacional Quebrada del Condorito en el marco del Día Mundial del Linfoma.
Esta acción fue mucho más que una actividad recreativa: se convirtió en un espacio de encuentro y reflexión. Un recordatorio de que cada paso dado simboliza la lucha contra la enfermedad, el valor de la compañía y el compromiso con la salud.
En el Hospital Privado contamos con un equipo altamente especializado en el abordaje integral del linfoma y otras enfermedades hematológicas. Nuestro compromiso es brindar atención de excelencia, con tratamientos innovadores y un enfoque humano que pone a la persona en el centro del cuidado. Participar de estas actividades también nos permite visibilizar la importancia de la detección temprana y reforzar nuestro rol como referentes en Oncología y Hematología y en Hemato-Oncología Infantil en Córdoba y el país.
¿Qué es el linfoma?
El linfoma es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, parte fundamental del sistema inmunológico encargado de defender al organismo de infecciones y enfermedades. El linfoma se origina cuando algunos linfocitos (glóbulos blancos) comienzan a crecer y multiplicarse de manera anormal. Estos linfocitos se acumulan en los ganglios linfáticos y otros tejidos, afectando progresivamente su funcionamiento.
Síntomas más frecuentes:
Los signos pueden variar según cada paciente, pero algunos de los más frecuentes son:
-
Inflamación persistente de ganglios linfáticos en cuello, axilas o ingles.
-
Fiebre sin causa aparente.
-
Sudoración nocturna excesiva.
-
Pérdida de peso inexplicable.
-
Fatiga y debilidad.
-
Picazón en la piel.
Detectarlos de manera temprana es clave para un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficaz.
¿Cómo se diagnostica el linfoma?
El diagnóstico requiere estudios específicos que pueden incluir:
-
Examen físico y análisis de sangre.
-
Biopsia de ganglio linfático.
-
Estudios por imágenes (tomografía, resonancia, PET scan).
Estos procedimientos permiten identificar el tipo de linfoma y planificar el tratamiento adecuado.
Tratamientos disponibles
Gracias a los avances médicos, el linfoma es una enfermedad tratable, y muchos pacientes alcanzan la remisión total. Los principales tratamientos son:
-
Quimioterapia: destruye las células cancerígenas.
-
Radioterapia: dirigida a zonas específicas afectadas.
-
Inmunoterapia y terapias dirigidas: aprovechan el sistema inmune o actúan sobre blancos moleculares específicos.
-
Trasplante de médula ósea o células madre: indicado en casos seleccionados.
Cada tratamiento se define en función del tipo de linfoma, el estadio y las características del paciente, siempre con un abordaje interdisciplinario.
Abordaje integral e interdisciplinario
En el Hospital Privado, el cuidado de las personas con linfoma y otras enfermedades hematológicas se realiza con un enfoque interdisciplinario. El Servicio de Oncología y Hematología – Sección Hematología Adultos integra especialistas en hematología, oncología, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, trasplante de médula ósea, asesoramiento nutricional, apoyo psicológico y, además, un laboratorio especializado con tecnología moderna y de alta complejidad. Este modelo garantiza atención personalizada y segura, con acceso a tratamientos innovadores y acompañamiento continuo durante todo el proceso.
Este compromiso también se refleja en el Servicio de Onco-Hematología Infantil, donde un equipo interdisciplinario acompaña a niños, niñas y adolescentes con diagnósticos hematológicos y oncológicos. Allí, los tratamientos de vanguardia se integran con un abordaje humano y contenedor, pensado para los pacientes y sus familias, asegurando calidad, seguridad y un entorno de cuidado respetuoso de la infancia.
El valor de caminar juntos
En el Hospital Privado trabajamos con un enfoque integral que combina innovación médica y acompañamiento humano. La caminata por la Quebrada del Condorito fue una forma de poner en movimiento ese compromiso: caminar junto a nuestros pacientes para acompañar sus procesos de tratamiento y recuperación, y también para celebrar la vida.
En Hospital Privado Universitario de Córdoba, reafirmamos nuestro compromiso de brindar un abordaje humano, integral y de excelencia médica a cada paciente.
Para más información o para solicitar una consulta, comuníquese al (0351) 468-8888.