Novedades
Volver
Actualidad
Fatiga visual en época de hiperconectividad

Viernes 12 de Febrero de 2021
En la actualidad, la fatiga visual se ha vuelto una molestia muy común que se produce por un enfoque continuo y prolongado y que afecta aproximadamente a un 70% de la población.
¿Cuáles son sus síntomas?
- Ojos doloridos o cansados.
- Lagrimeo.
- Ardor.
- Ojo seco y rojo.
- Dolor de cabeza.
- Pérdida de enfoque.
- Mayor sensibilidad a la luz.
- Dificultad para concentrarse.
- Visión borrosa o doble.
- Sensación de no poder mantener los ojos abiertos.
¿Y sus causas?
- Mirar las pantallas de los dispositivos digitales.
- Leer sin hacer pausas.
- Conducir largas distancia y otras actividades que impliquen mayor concentración.
- Estar expuesto a una luz brillante.
- Tener una patología de base.
SVI: el Síndrome Visual Informático
Debido al ritmo y estilo de vida actual, las personas superan con crecer el tiempo máximo diario recomendado de permanencia frente a una pantalla (3-4 horas):
- Los menores de 30 años pasan 10 horas y media.
- Los adultos 31 a 45 años, 9,3 horas.
- Los adultos de 46 a 60 años, 8,3 horas.
- Los adultos mayores desde 60 años, 3,8 horas.
Consejos para aliviar la fatiga ocular
- Ajustar la iluminación: al mirar televisión, es posible que resulte más fácil mantener la habitación con una iluminación tenue.
- Al leer materiales impresos o hacer un trabajo minucioso, intentar colocar la fuente de luz detrás y dirigirla hacia la página o tarea. Si se está leyendo en un escritorio, colocar una luz más oscura enfrente. La sombra evitará que la luz brille directamente en los ojos.
- Tomar descansos: al realizar un trabajo minucioso, tomar descansos ocasionales y descansar los ojos mirando hacia otra dirección diferente de la pantalla digital.
- Limitar el tiempo frente a la pantalla: esto es especialmente importante para los niños, que pueden no establecer una conexión entre la visión extendida, la fatiga visual y la necesidad de descansar los ojos con regularidad.
- Usar lágrimas artificiales: las lágrimas artificiales de venta libre pueden ayudar a prevenir y aliviar los ojos secos. Utilizar incluso cuando los ojos se sientan bien para mantenerlos correctamente lubricados y evitar la recurrencia de los síntomas.
- El médico puede sugerir qué gotas pueden ser mejores en cada caso.
- Las gotas lubricantes que no contienen conservantes se pueden usar con la frecuencia que necesites.
- Si las gotas que estás usando contienen conservantes, no usar más de cuatro veces al día.
- Evitar las gotas para los ojos con un removedor de enrojecimiento, ya que se pueden empeorar los síntomas del ojo seco.
- Mejorar la calidad del aire de tu espacio.
- Algunos cambios que pueden ayudar a prevenir la sequedad en los ojos incluyen el uso de un humidificador, ajustar el termostato para reducir el soplo de aire y evitar el humo.
- Si fumas, considerá dejar de fumar.
- Mover la silla a un área diferente puede ayudar a reducir la cantidad de aire seco que reciben ojos y cara.
- Elegir las gafas adecuadas para cada uno.
- Quienes necesitan anteojos o lentes de contacto y trabajan con una computadora, deben considerar invertir en lentes o lentes de contacto diseñados específicamente para el trabajo con computadoras. Preguntar a optometrista sobre los recubrimientos de lentes y tintes que podrían ayudar.
Consejos para trabajar con la pantalla
- Parpadear con frecuencia para refrescar los ojos: muchas personas parpadean menos de lo habitual cuando trabajan con una computadora, lo que puede contribuir a la sequedad ocular. Parpadear produce lágrimas que humedecen y refrescan los ojos. Trata de adoptar la costumbre de parpadear con más frecuencia cuando miras un monitor.
- Descansar la vista: a lo largo del día, quita los ojos del monitor para descansar la vista. Prueba la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mirar objetos que estén a unos 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos.
- Controlar la iluminación y reducir el reflejo: la luz brillante y el reflejo excesivo pueden cansar los ojos y dificultar la visualización de objetos en el monitor. Por lo general, los peores problemas provienen de fuentes que están sobre o detrás de uno, incluida la iluminación fluorescente y la luz solar.
- Si se necesita luz para escribir o leer, utilizar una lámpara de escritorio ajustable. Cerrar las persianas o cortinas y evita colocar el monitor directamente frente a una ventana o una pared blanca. Colocar un recubrimiento antirreflejo sobre la pantalla.
- Ajustar el monitor: colocar el monitor directamente enfrente, aproximadamente a un brazo de distancia, de manera tal que la parte superior de la pantalla esté al nivel de los ojos o justo por debajo. También es útil tener una silla que puedas regular.
- Usar un atril para documentos: si se necesita consultar material impreso mientras trabajas en la computadora, colócalo en un atril para documentos. El objetivo es reducir el reajuste de los ojos y la frecuencia con la que se gira el cuello y la cabeza.
- Ajustar la configuración de la pantalla: agrandar el tipo de letra para que resulte más fácil leer. Ajustar el contraste y el brillo a un nivel que resulte agradable.
Fuente
Dr. Eduardo Gómez Demmel | Jefe de Oftalmología
Hospital Privado Universitario de Córdoba